Codo de tenista: qué es y cuáles son sus causas
Una de las lesiones más comunes tratadas por un especialista traumatólogo es el codo de tenista, con nombre clínico epicondilitis lateral. Se trata de una afección que se presenta cuando los tendones del codo sufren una sobrecarga por movimientos repetitivos de brazo y muñeca, produciendo dolor de intensidad. Para que conozcan más acerca de este padecimiento dedicaremos esta publicación en el blog de Orthodaba a hablar del tema.
Si bien el nombre común de esta afección hace referencia a un deporte, no son únicamente las personas que practican deporte quienes la pueden presentar, también quienes realizan trabajos que implican movimientos repetitivos son propensos a ella, como es el caso de carpinteros, plomeros, pintores, carniceros, entre otros. El dolor es el síntoma más característico y puede irradiarse desde el exterior del codo hacia el antebrazo y la muñeca, dificultando movimientos de rotación y el sujetar objetos.
Las causas identificadas de este padecimiento tratado también por especialistas en medicina deportiva son el uso excesivo de los músculos del antebrazo y sobrecarga. El uso excesivo por contracción repetida de los músculos ocasiona pequeños desgarros en los tendones y los factores de riesgos que incrementan los riesgos de sufrir de codo de tenista incluyen practicar ciertos deportes, ocupaciones que implican movimientos repetitivos de brazo y muñeca y la edad. Si bien, el reposo y el uso de analgésicos de venta libre pueden aliviar los malestares ocasionados por el codo de tenista, en ocasiones el dolor es persistente y puede llegar a ser incapacitante, por lo que la intervención de un especialista es indispensable.
En futuras publicaciones en este blog hablaremos del diagnóstico y opciones de tratamiento indicados. Si desean mayor información o agendar una cita con un especialista en traumatología y ortopedia, los invitamos a ponerse en contacto con nosotros, en Orthodaba con gusto los atenderemos y les ofreceremos un servicio de primera categoría.