La evolución de la escoliosis
El pronóstico y la evolución de la escoliosis dependerán, en gran medida, de la causa que ha provocado la desviación de la columna vertebral, la edad del paciente, así como el momento en el que se ha realizado el diagnóstico. Si quieren conocer más sobre la evolución de este padecimiento, los invitamos a continuar leyendo la información que les presentaremos en este artículo.
- Escoliosis en lactantes: En estos casos se trata de un padecimiento congénito o que aparece durante el primer año de vida. En un ochenta por ciento de los casos suele desaparecer con el paso de los años, sin que ello represente complicaciones futuras para el paciente.
- Escoliosis infantil: Esta aparece entre los dos o tres años de vida y afecta en mayor medida a las mujeres que a los varones. En este caso, la evolución tiende a ser favorable.
- Escoliosis juvenil: Aparece entre los cuatro años de vida y la pubertad y es la más común de todas. Su pronóstico mejora conforme avanza la edad del niño.
- Escoliosis adolescente: Se desarrolla en la pubertad y tiene un pronóstico favorable.
Cuanto más tiempo siga desarrollándose la columna vertebral, más difícil será para el especialista traumatólogo corregir y actuar contra la evolución de este padecimiento. Por ello, en el caso de los bebés, suele tener un buen pronóstico y a menudo es posible curarla simplemente colocando al niño boca abajo y realizando con él ciertos ejercicios fisioterapéuticos.
También en el caso de una escoliosis idiopática, es decir, sin causa conocida, es posible una eficaz corrección de la escoliosis en la edad infantil y juvenil si se detecta a tiempo y se trata de manera adecuada. Cuanto más tarde se diagnostique la escoliosis, más difícil y pesadas resultan las medidas de tratamiento. Un control regular durante el tiempo que dure el tratamiento, sobre todo en los períodos de rápido crecimiento y en la pubertad, es indispensable para evitar la evolución de este padecimiento.
Si su hijo o ustedes mismos tienen este padecimiento y aún no reciben un tratamiento adecuado, lo mejor será que acudan con un especialista en traumatología como el Dr. Alejandro Dabaghi Richerand, un cirujano ortopedista que radica en la Ciudad de México y que cuenta con una amplia experiencia en la atención de padecimientos y enfermedades ortopédicas y traumáticas.