¿Por qué consultar a un especialista traumatólogo por dolor lumbar?
Una de las causas más frecuentes de visita a un especialista traumatólogo es el dolor en la parte baja de la espalda, es decir, en la espalda lumbar que es donde la columna se curva hacia el abdomen. El dolor es un problema bastante común que puede originarse por diferentes razones, las cuales les presentaremos a continuación para que ustedes sepan en qué momento es necesario buscar atención médica.
Para comenzar conviene que expliquemos cómo está compuesta la columna lumbar y cuáles son sus mecanismos de movimiento. Bien, la columna lumbar se compone por cinco segmentos vertebrales que no se encuentran fusionados entre sí. Para su identificación se nombran L-1, L-2, L-3, L-4 y L-5 y y por su ubicación, tienen que soportar el peso del torso.
Es en particular la vértebra que se encuentra en la parte más baja de la región lumbar la que soporta mayor peso y por tanto, donde se suelen manifestar mayores malestares por su propensión natural a dañarse y a degenerarse.
Esta región de la espalda cumple la función de dar soporte, flexibilidad y energía a la columna vertebral permitiéndole además realizar movimientos de flexión, torsión y elevación, razón por la que es tan importante su salud y se recomienda en caso de presentar molestias como dolor, inflamación y pérdida de movilidad, consultar a un especialista que pueda hacerse cargo del diagnóstico del problema y recomendar el tratamiento más adecuado.
Como ya mencionamos, la columna vertebral se divide en cinco segmentos para facilitar su estudio. Cada uno de estos segmentos, numerados del 1 al 5 y precedidos por la letra L que indica su pertenencia a la región lumbar, se compone por dos vértebras apiladas verticalmente una sobre otra con un disco intervertebral entre ellas.
El estado de salud de los discos intervertebrales es fundamental para la movilidad de la espalda y cuando se encuentran en buen estado se asemejan a una esponja con gran cantidad de agua, y al ser acolchados permiten la amortiguación de los movimientos realizados, dándole flexibilidad y protección a la columna incluso de las acciones bruscas que se pudieran llegar a realizar.
Cada segmento de la columna lumbar se conecta con articulaciones facetarias, las que hacen posible el realizar movimientos de flexión y torsión hacia todas direcciones. Otro componente importante de los segmentos vertebrales son los nervios que atraviesan la columna por su parte posterior y que se interconectan formando el nervio ciático, mismo que se prolonga hacia la parte posterior de cada muslo, hacia las piernas y hacia los pies.
Por el tipo de funciones que desempeña es frecuente que tanto personas con un estilo de vida activa como quienes son más bien sedentarios presentan problemas en esta región. Es el dolor el síntoma que por lo general acompaña a los padecimientos que afecta la región lumbar y debido a que las molestias pueden estar asociadas con daños en otras estructuras o componentes del cuerpo es necesario acudir con un especialista traumatólogo.
Ya que ellos se encargaran de realizar las pruebas y exámenes médicos necesarios para dar con un diagnóstico preciso y comenzar con el tratamiento adecuado. Los problemas asociados con el dolor en la parte baja de la espalda pueden incluir problemas con los discos vertebrales, problemas articulares, lesiones musculares, problemas óseos e irritación o compresión de las raíces nerviosas.
Es por la diversidad de causas originantes del dolor que resulta indispensable consultar a un especialista en ortopedia y traumatología, en particular cuando el dolor no disminuye con el descanso o si empeora volviéndose más intenso al llevar a cabo ciertos movimientos o actividades.
Al consultar a un especialista conviene tener en mente que debido a que las afecciones que pueden relacionarse con el dolor lumbar suelen guardar una relación entre ellas es indispensable seguir un tratamiento y respetar las indicaciones del médico para lograr una recuperación exitosa.
En este punto cabe mencionar que salvo en contadas ocasiones, se inicia con tratamientos conservadores y solo únicamente cuando no se ha obtenido una buena respuesta se sugieren técnicas invasivas como procedimientos quirúrgicos, pero de esto hablaremos en futuras publicaciones de nuestro blog.
De las posibles causas del dolor de espalda que mencionamos son los problemas musculares los más comúnmente detectados en pacientes que presentan dolor lumbar. En estos casos el dolor es ocasionado por un exceso de tensión producida por hacer movimientos repetitivos o levantar objetos pesados, lo que puede dar como resultado una distensión muscular y una lesión en la parte baja de la espalda.
Por lo general al cabo de un par de días o semanas los síntomas desaparecen y solo se requiere de un tratamiento conservador para aliviarlos, pero cuando el dolor es resultado de la degeneración de los discos intervertebrales, hablando entonces de una hernia de disco, se requiere de un tratamiento más especializado y el especialista en traumatología y ortopedia, en caso de ser necesario, puede remitirlos con especialistas en otras áreas.
Esta degeneración de disco puede presentarse de manera súbita al sufrir un traumatismo, o bien, ser resultado del desgaste natural por envejecimiento de la columna vertebral y según su nivel de gravedad pueden requerir de una intervención quirúrgica.
Otra de las causas frecuentes que originan dolor en la región lumbar son las disfunciones en la articulación sacroilíaca pues ocasiona una restricción de movimiento o una movilidad excesiva. De igual manera, se ha identificado que el padecimiento conocido como espondilolistesis es un causante de dolor lumbar. Se caracteriza por el deslizamiento de un disco de la columna ocasionando una compresión nerviosa que da como resultado dolor que irradia hacia las piernas y pies.
La artrosis o osteoartritis en la lumbar también produce dolor por el desgaste del cartílago recubriente de las articulaciones aumentando por ello la fricción entre los huesos, lo que además de dolor produce inflamación, espolones óseos y la compresión de las raíces nerviosas.
El estrechamiento de las raíces nerviosas o estenosis lumbar como ocasionante de dolor, padecimiento en el que se comprome las terminaciones nerviosas y se acompaña de síntomas como sensación de hormigueo, entumecimiento de las piernas y dificultades para caminar. Finalmente tenemos la irritación o el pinzamiento del nervio ciático, el que además de dolor produce una sensación de hormigueo desde la espalda baja hasta el pie.
La identificación de las causas originantes del dolor es fundamental para establecer un tratamiento y en futuras publicaciones en este blog hablaremos a mayor profundidad de los padecimientos aquí presentados y de las opciones de tratamiento que ofrecen un especialista traumatólogo los que se complementan con la labor de otros especialistas para ofrecer una atención integral. Les recordamos que en Orthodaba contamos con un equipo de profesionales altamente especializados y con amplia experiencia para la atención de este y otros problemas que afectan los componentes del sistema musculoesquelético. Los invitamos a ponerse en contacto con nosotros para agendar una cita, con gusto los atenderemos.