¿Qué es el pie equinovaro congénito y cómo se trata?
El pie equinovaro congénito es una de las deformaciones fetales, de carácter músculo esquelético, que más frecuentemente trata el doctor Alejandro Dabaghi Richerand, especialista traumatólogo de amplia trayectoria, certificado y comprometido con la salud de sus pacientes. También conocido como pie zambo, se trata de una alteración estructural en la que aparece una punta y con las plantas de los pies hacia adentro. Y, a pesar de que su incidencia es mínima, con solo un afectado por cada mil recién nacidos, es necesario que busquen ayuda médica inmediata para garantizar un tratamiento oportuno.
¿Por qué se produce?
Diversos estudios han concluido que los tendones de cara posterior interna de las piernas son mucho más densos, con más células y menos tejido laxo, lo que deriva en un crecimiento anormal de los tejidos, estimulando una deformidad progresiva durante el desarrollo fetal. Esta postura resulta tan anómala, que la disposición de las estructuras óseas en el pie zambo es anormal, con ligamentos demasiado tensos.
Por otro lado, numerosos especialistas en ortopedia y traumatología apuntan a otras teorías, que indican que la causa puede ser genética o mecánica y que, en ciertas ocasiones, el pie equinovaro puede estar relacionado con enfermedades neuromusculares infantiles y, a pesar de que estas patologías tampoco son recurrentes, es necesario que acudan a un experto como el doctor Dabaghi, con la finalidad de llegar a una conclusión correcta.
¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico?
Puesto que hablamos de una malformación congénita y que ocurre durante los primeros meses de gestación, sus médicos tratantes pueden llegar a percibir esta alteración durante una de las ecografías, por lo general, alrededor de la semana 20. Este diagnóstico temprano puede confirmarse de manera fácil e inmediatamente después del nacimiento, observando la disposición de los pies de sus hijos; sin embargo, se requiere pericia para distinguir esta condición de otras malformaciones.
¿En qué consiste el tratamiento?
En cuanto más rápido acudan con el experto en ortopedia pediátrica, el doctor Alejandro Dabaghi, mayores probabilidades de recuperación ofrecerán a sus hijos. Lo más recomendable es empezar con las medidas correctivas durante los primeros días de vida, colocando yesos que eduquen a músculos y huesos para que adopten la postura apropiada, ya que, en esta etapa temprana, son muy flexibles y pueden remodelarse más fácilmente.
Si necesitan orientación profesional para tratar esta y otras afecciones músculo-esqueléticas, no esperen más y reserven cita con el doctor Dabaghi, a través de los medios de contacto disponibles y no olviden registrarse para acceder a más información.